La Pardina de Bail y el Dolmen de Ibirque

Robert y la Caseta de las Brujas

Robert y la Caseta de las Brujas.

EL Dolmen de Ibirque es un objetivo bien conocido para los excursionistas. La Pardina de Bail, al contrario, no ss conoce y está poco frecuentada por los humanos por todas maneras.  Son dos paseos distintos, sin embargo, les trato en un sólo articulo, ya que están muy cerca y el desplazamiento en el coche entre los dos paseos es mínimo.

Ficha BailAsí que, sobre el dolmen no perderé más palabras. Es fácil de encontrar.

Recorte Mapa Alpina

Recorte Mapa Alpina

Lo atractivo de la pardina es, aparte de las edificaciones y ruinas, los bonitos prados que la rodean. Mientras no hay ganado presente, el perro puede jugar y correr sin restricciones ningunas por estas suaves hierbas.

No hace falta que preparemos la mochila, ya que se trata de paseos muy cortos. Sólo cogemos la correa para explorar otro rincón olvidado de la Sierra de Guara.

Tiempo:

Desde el coche al Dolmen de Ibirque: 15min.

Desde el coche a la Pardina de Bail: 1omin.

_______________

Total: 1h, calculando el desplazamiento del coche.

 

Aparcamiento:

Los dos aparcamientos se encuentran en la carretera que conecta Nocito con la Guargera.

El Dolmen de Ibirque: En el mismo Collado de Bail. Hay carteles y espacio.

La Pardina de Bail: Es algo más difícil. Tenemos que bajar desde el Collado Bail hacia Nocito. La primera pista a mano izquierda ignoramos, pero la segunda es la que lleva a la pardina. Esta a 600m del collado. Por desgracia, está muy rota y casi borrada. Hay que estar muy atento. Hay un pequeño ensanche donde cabe un coche.

Acceso:

Los paseos empiezan en los aparcamientos.

El Dolmen de Ibirque:

Seguimos por la pista como indican los carteles. Debemos acercarnos también en cualquier momento a la cresta para disfrutar de las vistas al Pirineo.

Buenas vistas a la Collarada

Buenas vistas.
En este angulo desde la Collarada a la Telera.

La Pardina de Bail:

En los prados de la Pardina de Bail.

En los prados de la Pardina de Bail.

Marchamos por la pista. No hay carteles, ni balizas. Pronto salimos del bosque a las praderas y topamos con la borda de la pardina.

Ruinas entre el boj

Ruinas entre el boj.
No se decir que función tenia este edificio.

A la do está la casa principal, monumental como un castillo. Se compone de dos edificios adosados, la cuadra y la residencia de la familia. Esta ultima está ya hundida y impide el paso al segundo piso de la cuadra que tiene un aspecto estable.

Hacia el este encontramos entre el boj otras ruinas de edificios más pequeños, terrenos derechos y estrechos que recuerdan a una pista muy antigua y prados donde el perro puede disfrutar.

Mirando hacia el noroeste veremos la silueta del dolmen. Lógico, ya que hemos visto antes desde allí la pardina.

La Pardina de Bail

La Pardina de Bail

Retorno:

Volvemos al coche por los mismos caminos respectivamente.

Robert posando como una Esfinge encima del dolmen

Robert posando como la Esfinge encima del dolmen.

De Lusera a Ibirque

El Barranco de Orlato

El Barranco de Orlato.
La toba forma cascadas y pozas, fabulosas y salvajes como si fueran del caribe.

Esta excursión triangular que conecta por dos caminos distintos Ibirque y Lusera destaca con las típicas atracciones que se encuentran en la cara sur de la Sierra de Belarra: pozas vírgenes, elegantes cascadas con coladas de toba, bosques y pueblos abandonados.

Ficha IbirqueHe encontrado dos descripciones buenas entre las guías excursionistas que conozco. La que me parece mejor es la de Oscar Bailarín por la simple razón de haber elegido el sentido del recorrido más fácil.

Las Planas de Ibirque

Las Planas de Ibirque.
Al fondo se divisa la torre de la iglesia de Ibirque.

La zona más complicada para perseguir la senda correcta son las Planas de Ibirque – un terreno llano de matorral bajo con muchas sendas de ganado que desconciertan al caminante bastante, aunque nuestra senda fue limpiada hace poco. En la dirección que escogió Oscar Bailarín, en sentido horario, tenemos al Tozal de Guara como hito gigantesco enfrente y nos facilita a encontrar al final la torre de la iglesia de Ibirque. En sentido antihorario tendríamos que encontrar la vaguada correcta que forma más abajo el Barranco de la Tosca lo que resulta mucho mas difícil.

Pues, seguimos los pasos de Oscar, sabiendo que en el presente (2013) las sendas están más limpias que antes y no habrá problemas en perseguir las, salvo en dicha zona cerca de Ibirque.

La ruta se divide en tres partes: la senda por el Barranco de la Tosca, la por el Barranco de Orlato y el GR 1 por el Barranco de Lusera.

La primera poza en el Barranco de la Tosca

La primera poza en el Barranco de la Tosca.
Robert no está de todo seguro ¿Es una toma de agua para el riego o es una culebra?

1. Atracciones en el Barranco de la Tosca

En algunos mapas figura como Barranco de Laña. No se que es lo correcto, pero debido a la cantidad de bloques, caos y cascadas de toba que se encuentran a lo largo del camino, me parece acertado el nombre escogido.

Antes de las primeras lazadas de la senda podemos bajar a una bonita poza que representa lo que vamos a encontrar durante toda  la excursión de hoy. Sin duda vale la pena  bajar hacia ella.

En la cabecera del Barranco de la Tosca

En la cabecera del Barranco de la Tosca.
Robert explora la pequeña gruta que forma la tosca en la cabecera de un circo.

Mas arriba, en una zona de fuentes y tierra húmeda encontraremos una pequeña gruta con una poza y un gran circo debajo a mano derecha. Nos podemos acercar a la gruta con mucha precaución. Unos 30m debajo de nosotros, en el cauce principal, hay un pequeño, pero curioso caos. Su visita no es fácil. Más arriba tendríamos que buscar una manera de bajar al cauce (normalmente seco) que requiere por lo menos una pequeña trepada por un paso de II – depende del sitio elegido. Una vez en el cauce podríamos bajar por él sin dificultades contemplando curiosos covachos que forman las cornisas en la pared a mano derecha. Un inmenso bloque y un resalte de unos 5m nos cierran el paso finalmente.

Después de estas aventuras seguimos por la senda principal y salimos en seguida a una zona más llana, las Planas y la senda nos llevará hacia el pueblo abandonado de Ibirque.

2. Ibirque

La iglesia de Ibirque

La iglesia de Ibirque.

Ya la silueta del pueblo con los esqueletos de olmos muertos impresiona durante la llegada. Debemos explorar las casas, bordas, la iglesia, las eras y los campos que lo rodean. Dado que es el pueblo más elevado de la Sierra hay buenas vistas sobre la zona y seguro que encontraremos un idílico rincón para almorzar.

Nota personal:

Hace muchos años he encontrado en un campo detrás de la iglesia unos bejines gigantes. La única vez que he visto esta seta espectacular aquí en España.

Bajamos directamente por el GR a la vaguada que se forma debajo del pueblo. Más adelante se convierte en un barranco parecido al que acabamos de conocer en la subida. La senda discurre por los campos en la orilla derecha.

3. Atracciones en el el Barranco de Orlato

Cuando la senda empieza a dibujar lazadas tenemos que estar atentos para no pasar de largo del último campo antes de las cascadas. En dicho campo se halla una curiosa cueva que debemos visitar.

El Barranco de Orlato

El Barranco de Orlato.
Robert no se sienta de todo cómodo en la cueva que se encuentra en el último campo antes de las cascadas.

En la ultima lazada parte una senda que baja a una fabulosa poza, grande, verde y cristalina, que hemos tenido a la vista en los últimos metros desde la senda. Más adelante hay más pozas con características parecidas, pero de una espectacularidad menor.

Ya fuera del barranco en una zona abierta topamos con el GR 1 que nos llevará de nuevo a Lusera.

4. Atracciones a lo largo del GR 1 por el Barranco de Lusera

El sendero es claro y fácil de perseguir. Salvaremos dos collados antes de un largo descenso a las cercanías de Lusera. En la zona de la Fuente de la Tosca podemos contemplar algún quejigo viejo, aunque resulta relativamente difícil acercarse, debido a la fuerte pendiente.

El Barranco de la Tosca

El Barranco de la Tosca.
La bonita cascada antes de subir a Lusera.

Cerca de Lusera cruzamos de nuevo el Barranco de la Tosca. Justo donde un cartel indica el cruce del cauce podemos subir a un campo a mano derecha. Al final de dicho campo se forma una senda que discurre paralelo al barranco por varios campos y nos llevará a una bonita cascada. Debemos aprovechar este sito para un último baño antes de subir a Lusera y el coche.

5. Lusera

Si no conocemos el pueblo debemos dar nos un paseo por sus calles. Encontraremos casas rehabilitadas y otras en ruinas. La iglesia fue renovada hace unos años y debido a su ubicación privilegiada hay muy buenas vista sobre el Valle de Belsué , el pantano y Gabardiella.

El Barranco de Orlato

El Barranco de Orlato.
Robert contempla otra poza paradisíaca.