La Pardina de Bail y el Dolmen de Ibirque

Robert y la Caseta de las Brujas

Robert y la Caseta de las Brujas.

EL Dolmen de Ibirque es un objetivo bien conocido para los excursionistas. La Pardina de Bail, al contrario, no ss conoce y está poco frecuentada por los humanos por todas maneras.  Son dos paseos distintos, sin embargo, les trato en un sólo articulo, ya que están muy cerca y el desplazamiento en el coche entre los dos paseos es mínimo.

Ficha BailAsí que, sobre el dolmen no perderé más palabras. Es fácil de encontrar.

Recorte Mapa Alpina

Recorte Mapa Alpina

Lo atractivo de la pardina es, aparte de las edificaciones y ruinas, los bonitos prados que la rodean. Mientras no hay ganado presente, el perro puede jugar y correr sin restricciones ningunas por estas suaves hierbas.

No hace falta que preparemos la mochila, ya que se trata de paseos muy cortos. Sólo cogemos la correa para explorar otro rincón olvidado de la Sierra de Guara.

Tiempo:

Desde el coche al Dolmen de Ibirque: 15min.

Desde el coche a la Pardina de Bail: 1omin.

_______________

Total: 1h, calculando el desplazamiento del coche.

 

Aparcamiento:

Los dos aparcamientos se encuentran en la carretera que conecta Nocito con la Guargera.

El Dolmen de Ibirque: En el mismo Collado de Bail. Hay carteles y espacio.

La Pardina de Bail: Es algo más difícil. Tenemos que bajar desde el Collado Bail hacia Nocito. La primera pista a mano izquierda ignoramos, pero la segunda es la que lleva a la pardina. Esta a 600m del collado. Por desgracia, está muy rota y casi borrada. Hay que estar muy atento. Hay un pequeño ensanche donde cabe un coche.

Acceso:

Los paseos empiezan en los aparcamientos.

El Dolmen de Ibirque:

Seguimos por la pista como indican los carteles. Debemos acercarnos también en cualquier momento a la cresta para disfrutar de las vistas al Pirineo.

Buenas vistas a la Collarada

Buenas vistas.
En este angulo desde la Collarada a la Telera.

La Pardina de Bail:

En los prados de la Pardina de Bail.

En los prados de la Pardina de Bail.

Marchamos por la pista. No hay carteles, ni balizas. Pronto salimos del bosque a las praderas y topamos con la borda de la pardina.

Ruinas entre el boj

Ruinas entre el boj.
No se decir que función tenia este edificio.

A la do está la casa principal, monumental como un castillo. Se compone de dos edificios adosados, la cuadra y la residencia de la familia. Esta ultima está ya hundida y impide el paso al segundo piso de la cuadra que tiene un aspecto estable.

Hacia el este encontramos entre el boj otras ruinas de edificios más pequeños, terrenos derechos y estrechos que recuerdan a una pista muy antigua y prados donde el perro puede disfrutar.

Mirando hacia el noroeste veremos la silueta del dolmen. Lógico, ya que hemos visto antes desde allí la pardina.

La Pardina de Bail

La Pardina de Bail

Retorno:

Volvemos al coche por los mismos caminos respectivamente.

Robert posando como una Esfinge encima del dolmen

Robert posando como la Esfinge encima del dolmen.

Visita al joven Guatizalema

Para empezar, no estoy seguro, si el barranco que visitamos es parte del mismo Guatizalema o su nombre es Río Bail y cambia la denominación a partir de Nocito. Los mapas y libros se contradicen. Sea como fuere, la poza es preciosa y merece una visita, aunque el acceso está invadido totalmente por la vegetación y no sirve para el disfrute.

Ficha joven GuatizalemaLa zona donde se halla es un escondite entre campos abandonados y olvidados. Los únicos testigos de que había gente pasando por allí son los viejos muros de sujeción, el perdido camino de acceso y una vieja tubería de plástico que cogía agua para el riego.(Nadie se siente responsable para recogerla, y por eso sigue allí pudriéndose.)

Tiempo:

Del coche a la poza 15min.

_______________

Total: 45min.

Aparcamiento:

Dejamos el coche en un ensanche de la carretera que sube de Nocito al collado de Bail (hacia la Guagera) en la primera pista a mano derecha. Hay sitio para un vehículo.

Acceso:

Bajamos por la pista, intransitable y llena de vegetación, hasta una torre de alta tensión. A partir de aquí tenemos que avanzar sin camino obvio.

Lo mejor es seguir en la misma dirección hasta que llegamos a un campo colgado encima de la cascada, donde vemos bien por donde podemos realizar la bajada.

Así que retrocedemos unos metros y bajamos a una zona de roca sin vegetación. (En esta «zingla» podemos encontrar los rastros del camino de acceso que procede desde el sendero que conecta Nocito con Ibirque.) Del extremo de la zingla más cerca del barranco podemos destrepar (paso de I) a un bosquecillo por le cual tenemos acceso a la poza.

La poza y la cascada

En la cueva debajo de la cascada

En la cueva debajo de la cascada.
Robert está vigilando la mochila.

Por su orientación al sur y una perfecta piedra plana podemos descansar y tomar el sol en las orillas de la poza sin ningunas molestias. El agua es limpia, cristalina y invita a un baño. En un lado de la cascada se encuentra una curiosa cueva a la cual podemos introducirnos nadando. Encima de la cascada está muy presente el muro que sujeta el campo que hemos visitado antes.

Retorno:

Volvemos al coche rehaciendo el camino de acceso.

El Tozal de Guara y Nocito

El Tozal de Guara y Nocito desde el aparcamiento.