El Santuario de Treviño

Los tres cipres de Treviño

Los tres ciprés de Treviño

Recorte del Mapa Alpina

Recorte del Mapa Alpina

Este paseo esta lleno de simbolismo en el cual domina la trinidad. El numero mágico, tres, está tan presente en Treviño, nuestro primer objetivo donde empezamos el recorrido triangular visitando una carrasca monumental y la fuente de Adahuesca. La iglesia, el árbol y el agua.

Como la excursión es corta y nos lleva principalmente por pistas y terreno, donde no hace falta prestar mucha atención a la orientación, podemos elegir el anochecer como buen momento para realizarla.

Ficha Treviño

Tiempo:

Total 1h.

Aparcamiento:

Cogemos la pista que se desvía del pueblo Adahuesca hacia el Santuario de Treviño. Detrás de la iglesia hay una explanada donde podemos dejar el coche.

Acceso:

Bajar del coche.

El Santuario de Treviño:

El sitio es místico y se siente la energía que emiten aquellos lugares que visitaba la gente desde cientos de años en búsqueda de paz y fe. En realidad estamos pisando las ruinas de un viejo monasterio que tenia importancia en su tiempo, pero del cual sólo nos queda la iglesia para contemplar. Pero usando las informaciones del panel y la imaginación se puede adivinar donde estaban algunas partes de las edificaciones.

Empezamos nuestro paseo por la pista al pueblo de donde hemos venido. A poca distancia tomamos otra a mano izquierda, donde un cartel indica un camino a las fuentes. Seguimos las balizas que nos mandan por otra pista a mano derecha que se convierte en seguida en camino y baja a una bonita zona húmeda y llena de vegetación. Nos acercamos a una borda rehabilitada que se utiliza en verano de campamento juvenil. Pues, si vemos o escuchamos a una multitud de niños debemos controlar al perro, ya que el camino pasa directamente por el prado de las instalaciones. Después tropezamos con una pista la cual seguimos bajando hacia la izquierda, y nos lleva a la pequeña Fuente de la Alcantoriella y sus huertas. Seguimos por la principal ahora en suave ascenso hasta llegamos a una loma, donde encontramos a nuestra derecha el gran árbol.

La Carrasca de Roque:

La Carrasca de Roque

La Carrasca de Roque.

Es uno del los árboles monumentales de la zona que son digno de visitar, cómo sus hermanas más famosas de Lecina o de Becha. Después de este cambio brusco del catolicismo al paganismo, podemos sestear un rato en su sombra y reflejar sobre la vida. (En sitios como este siempre ocurren las mejores ideas.)

Volvemos por el mismo camino y pasamos esta vez por el campamento sin salir de la pista. Esta nos lleva por corales y edificios abandonados hasta las instalaciones de una fuente importante a mano derecha.

La Fuente de Adahuesca:

La Fuente de Adahuesca

La Fuente de Adahuesca.

Encontramos todas las instalaciones típicas de una fuente del pueblo tradicional: fuente, caseta, lavadero y merendero. Aunque la gran mayoría de los elementos están restaurados, una escritura tallada revela la fecha de la construcción de la misma fuente en el año 1322. Supongo que ella es la razón, porque existe el pueblo de Adahuesca.

Retorno:

Un cartel nos manda desde la fuente a la ermita donde está el coche. Vamos primero por un camino que enlace con la pista por la cual hemos venido con el coche.

El Santuario de Treviño

El Santuario de Treviño.