
Vistas a las Gorgas Negras con el Pirineo al fondo.
Esta impresionante perspectiva «íntima» a dentro del famoso barranco no tenemos en la cima, sino en el borde de la Canal Alta, un poco más al este y más abajo del Cabezo.
La ascensión desde Pedruel a la cima más oriental de la verdadera Sierra de Guara es bien conocida, y por eso, el camino bien condicionado. Hay carteles en los puntos claves y la trocha está limpia y visible en todos momentos.
La única desventaja que tiene la conquista de este hermoso pico es la falta de agua en el largo trayecto. La mayoría de las guías avisan de estas circunstancias, pero para que podamos disfrutar de esta exigente ruta con nuestro perro, debemos saber donde se encuentran los escasos puntos que le proporcionan agua. Y después de todo, nos salva una pequeña fuente en la segunda parte de la ruta.
Se trata de la Fuente Charrachón. Se ubica en un rincón escondido de gran belleza. De hecho, para el amo y el perro sería más que satisfactorio ascender sólo hasta la fuente, pero el montañero dentro de nosotros nos empujará a subir más y más para hacer cima. Finalmente tampoco nos vamos a arrepentir, ya que las vistas son espectaculares.
Pues, con la preparación adecuada para encontrar agua durante el camino, la mochila hecha y la correa disponible a mano, podemos ir para conquistar a uno de los grandes de la Sierra de Guara.
Tiempo:
Ascensión a la Fuente Charrachón: 3h.
Ascensión restante al Cabezo: 1h.
_______________
Total: 7h00, ida y vuelta, jornada completa.
Aparcamiento:
En la carretera HU-341 a Rodellar, justo en el pueblo Las Almunias hay un desvío a Pedruel. Seguimos por esta carretera hasta el puente sobre el Alcanadre y seguimos en la orilla opuesta. A poca distancia está un cartel que indica el sendero que sube a Pedruel. Unos 30m antes podemos aparcar cómodamente a mano izquierda en una losa inclinada.
Acceso:
Subimos a Pedruel por el sendero indicado.
Como la ruta es clara, trato en primer lugar los puntos donde encontraremos agua.
Con la modificación del aparcamiento cerca del Río Alcanadre, en vez del pueblo, aseguramos un baño al principio y al final de la excursión. Se puede bajar fácil al cauce y el pueblo está a 5min por el sendero balizado. Estaría bien que se refresque y bebe antes de arrancar la marcha.
La Fuente Charrachón
Está cerca de la Mallata de las Cabras. En este campo tenemos que prestar atención, ya que la senda de la fuente está escondida, aunque limpio y ancho. El itinerario que sube al Cabezo cruza la mallata por debajo de la cresta. Para llegar a la fuente hay que dejar esta trocha y acercarse a la cresta unos 20m encima de nosotros. (Esto vale la pena por todos modos, porque es la primera vez que la perspectiva nos deja ver al Midi.) Al extremo izquierdo de los campos hay una faja en horizontal por la cual discurre el camino que da acceso a la fuente, fácil de identificar.
Este camino es impresionante de bonito. Nos adentra en el cañón con espectaculares vistas al mismo y al Pirineo en segundo plano. En breve nos acerca a un curioso ventanal y en 10min nos sitúa en la Fuente de Charrachón. Este manantial no se suele secar, aunque se reduce en verano a unos charcos. Sea como sea, el perro podrá refrescarse y el amo disfrutar de este rincón singular. La senda sigue unos cuantos metros más, pero cuando la faja se entrega en una pedrera, se pierde. Parece que antaño discurrió en descenso por la Canal Alta, dicha pedrera, hasta el cauce.
Más arriba topamos con una pista que sube desde Bastáras. Veremos una de las balsas artificiales del coto a 500m debajo a mano derecha de la pista. Si hay agua, nos podemos acercar, ya que finalmente han quitado la valla.
Nota personal:
En algunos libros he leído de una balsa natural que recoge las aguas de la lluvia. Se trata de una formación rocosa que tiene forma de hoya, denominada «Laco Grande» o «Laco de Arangol» (Supongo que se trata del mismo laco). Todavía no sé donde se ubica exactamente, pero parece que está escondido en medio de esta amplia ladera oriental de la Sierra de Arangol. Pienso que podría ser otro punto para encontrar agua, pero al otro lado habrá que desviarse del camino bastante. No se, si vale la pena efectuar este rodeo, pero seguiré investigando.
Variantes:
Algunas guías proponen la bajada por la Peña Castillazuala y/o los acantilados del Barrasil.
Optando por este itinerario veremos nuevas perspectivas del barranco que, sin duda, son impresionantes.
La senda se va perdiendo y hay que traspasar un terreno de Karst muy irregular. Según avanzamos aumenta la presencia del Erizón y complica el avance considerable.
Por eso y teniendo en cuenta que hay que rehacer los últimos metros del desnivel (más que 1300m), no recomiendo esta variante.
Otros consejos:
En la cima debemos acercarnos a los extremos de la misma. Especialmente al oeste donde veremos los Llanos de Cupierlo – el terreno que la tierra tomó prestado de la luna – y al este, al borde de la Canal Alta. Este espolón revela vistas excepcionales a las Gorgas Negras, como de ningún otro lugar, ni de la Fuente Charrachón.
Muy bonita, pero un pedregal de narices.
Un saludo
Si. Para ver lo bonito hay que sufrir…