Ascensión a la Peña Surta

Vistas desde la Peña Surta

Vistas desde la Peña Surta.

Mapa Surta

Recorte del Mapa Sigpac.

La Peña Surta es el pico más importante del norte de la Sierra de Vallés que bordea el Cañon de Balcez, y nos ofrece, por eso, unas estupendas vistas sobre el mismo cañón y el Pirineo. La ruta normal sube en línea recta desde el bonito pueblo Sarsa de Surta, pero es muy caluroso y, salvo el mismo pueblo y la cima, poco atractivo. En esta entrada ofrezco una variante de menos desnivel que asciende por una pequeña y bonita parte del viejo sendero cabañero que discurrió por todas las sierras del lado izquierdo del Cañón de Balcez desde Las Bellostas hasta el Somontano. Hoy en día gran parte de este sendero está sustituido por pistas que carecen del encanto que tenía el sendero auténtico.

Nos preparamos la correa y la mochila con suficiente agua para aguantar un par de horas en terreno seco y vamos a disfrutar de unas buenas vistas y un poco de historia en el sendero y las ruinas en la cima.

Ficha Surta

Tiempo:

 Ascensión: 1h

_______________

Total: 1h 45, media jornada

Aparcamiento:

En la carretera desde Sarsa de Surta a Las Bellostas arranca a mano izquierda una pista justo después de una fuerte subida y un visible salto de agua al margen izquierdo de la carretera. Hay una pequeña explanada donde caben dos coches.

Acceso:

El camino empieza saliendo del coche y cruzando el barranquillo.

La Fuente de Albás

La Fuente de Albás.

Tomamos la pista que sube a mano derecha en zigzag y pasa por unos viejos campos donde se esconde la Fuente de Albás, que lleva agua para el perro en primavera. Un poco más arriba, en un pequeño collado justo donde se ubican los restos de una borda, encontraremos el sendero cabañero. En el cruce de la pista con el dicho sendero, vamos en dirección «Sierra de Sebil», como indicado.

Subimos por este histórico camino pasando por las ruinas de la Caseta Melchor en la falda de la Peña San Tomás hasta llegar a otro collado donde veremos por la primera vez el Cañón del Balcez. En este collado encontramos a mano derecha un pequeño campo y en su borde opuesto un espolón.

La Colaniara:

La Colaniara

Vistas dede la Colaniara al Balcez.

A este espolón podemos subir sin complicaciones en apenas 5min por su izquierda y gozar de unas vistas inmejorables sobre este sector del Balcez. En el sur vemos en lo lejos la Peña Calma que ubica la Faja Cheto en su vertical cara este – el acceso a los Oscuros del Balcez. Enfrente de nosotros distinguimos la pequeña ermita Santa Marina en la cima y debajo de ella el bonito, misterioso e inmenso hayedo del Balcez. Desde dicha ermita hacia el norte baja encima de los meandros del río la cresta de la Güega Bagüeste. En estos acantilados se hallan las curiosas cuevas de Bagüeste donde los pastores encerraron al ganado por la noche. Incluso, el único acceso – una cornisa estrecha y casi horizontal – adivinamos desde donde estamos.

Lo que vemos – otra excursión:

Recorrer esta cresta y explorar las cuevas tiene mucho encanto, debido que las vistas y los acantilados agujerados impresionan y pueden ser el objetivo de otra excursión. Como acceso sirve el camino de Bagüeste al Corral de Villanueva. Una parte del camino vemos incluso ahora (la parte que cruza la cresta) y las ruinas de dicho corral advertimos en la parte alta de la falda de Santa Marina. El camino arranca en la cuarta y última curva derecha de la pista que sube a la ermita. Bajando por la cresta llegamos a la zona de O Bado en el río sin complicaciones. Por falta de senda y la cantidad de Erizón que pisamos en la bajada, lo he descartado para el blog. El perro no disfruta caminando por esta cresta. 

Robert tiene sed y aprovecha cada gota de agua que encuentra en los charcos de la lluvia del día anterior.

Cartel en el desvío hacia la cima.
Robert tiene sed y aprovecha cada gota de agua que encuentra en los charcos de la lluvia del día anterior.

Seguimos por el sendero que pasa por debajo de la impresionante cima de la Peña Surta y llegamos a su vertiente sur donde alcanzamos la cresta divisoria entre el Vero e Isuala que nos revela la primera vez unas vistas hacia el este y al pueblo Sarsa de Surta. En una roca grande encontramos un pequeño cartel que indica el inicio de la senda que asciende a la peña.

La Peña Surta:

Las vistas al Balcez desde la Peña Surta

Las vistas al Balcez desde la Peña Surta.

Guiados por los hitos llegamos en apenas 30min a las ruinas del castillo árabe en la cima. Este castillo fue uno de los elementos de la cadena de vigilancia por el Balced, igual como Santa Marina y el Castillo de los Santos en la Sierra de Sebil. Investigando más profundamente se encuentran también restos de edificaciones cerca de la cima, dado que se hallaba un pueblo alrededor del castillo. Como la vida en esta altura (1349m) y en un terreno tan áspero es muy dura, el pueblo fue abandonado al principio del segundo milenio, cuando la frontera entre cristianos y musulmanes se alejó más y más hacia el sur y este puesto de vigilancia no fue necesario jamás.

Hoy en día, los restos del pueblo no se encuentran fácilmente, y hace falta mucha voluntad y afición para encontrar e interpretarlos. Pero, aficionados o no, todos podemos disfrutar de las esplendidas vistas desde la cima.

Retorno:

Volvemos por el mismo camino.

El Salto de Albás:

Ya cerca del coche podemos bajar en 5min por una senda en la orilla derecha del barranquillo hasta la cabecera del salto el cual forma una pequeña marmita justo antes del abismo. Si nos asomamos – con mucho cuidado – por el acantilado a mano izquierda podemos ver las curiosas formas de toba rodeadas de una vegetación densísima y parecida a una jungla. Desafortunadamente, el camino que bajó al llano está totalmente invadido de la vegetación.

1 comentario en “Ascensión a la Peña Surta

  1. Pingback: Secorún y el Caxico Arialla | La Sierra de Guara, mi perro y yo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.