Visita al Cañón del Formiga

El Río Formiga

El Río Formiga.
Robert contempla la cascada, el ultimo destrepe del barranco.

El Formiga se ha convertido en el barranco más popular de la Sierra, pues tiene todo lo que desea un barranquista principiante  un caudal poco peligroso y un acceso corto y bonito. Nosotros podemos ver algunas de las maravillas de este cañón en forma de un paseo corto, sin tener que usar una cuerda, ni el neopreno.

Importante:

Recorte del Mapa Alpina

Recorte del Mapa Alpina

Para disfrutar del paraje tranquilamente debemos elegir una fecha y/o una hora, fuera de la temporada alta cuando no hay muchos grupos de barranquistas. Aún así, encontraremos algunos, pero por lo menos evitamos las conglomeraciones de gente en estas fechas. (Un amigo mío se ha encontrado con casi 200 personas una tarde en junio, haciendo el barranco. Este número nos da una idea de la cantidad de gente que pasan por el barranco cada día en verano.) Una buena hora fuera de los horarios de las empresas de guías sería la madrugada, pues por la mañana el sol juega con colores en la cascada y el estrecho, o antes del anochecer, como ilumina la cueva de una manera espectacular.

La ruta del paseo que presenta el blog dibuja una estrella. Vamos a hacer campo base en una poza, y desde allí podemos visitar a tres parajes singulares cercanas. No nos hace falta mucha preparación, a parte de agua y la correa, y vamos a descubrir, porque se ha hecho este cañón tan famoso.

Ficha Formiga

Tiempo:

 Hasta la poza base: 20min.

Desde la poza hasta la cascada: 15min

Hasta la Cueva de las Polverosas: 20min.

_______________

Total: irrelevante, 2h 30, media jornada

Aparcamiento:

En la Carretera A-1227 entre Panzano y Bastarás hay una explanada justo en el puente sobre el Formiga.

Acceso:

Cogemos el camino tal como nos indican los carteles. Por un pinar de replantación llegamos en seguida a la poza base.

Antes de llegar allí, cruzamos un barranquillo. Si este lleva agua, podemos subir unos 10m por él y coger agua de una fuente que encontramos escondido a mano izquierda.

La poza y su entrono invitan a bañarse y tomar el sol. Por la orilla izquierda siguen dos caminos: uno recorre el cauce y el otro remonta la ladera.

El Cañón del Formiga:

La poza base en el Formiga

La poza base en el Formiga.

Si cogemos el primero camino, el que sirve  de retorno para los barranquistas, nos llevara río arriba hasta una zona, donde se estrecha cañoncito, y el río toma cada vez más forma de un barranco. El camino desaparece y nos obliga avanzar por el lecho. Si seguimos nos mojamos los píes. Al fin el Formiga se convierte en un verdadero barranco y nos asombra con una cascada que se cae por un agujero delante de nosotros. En las paredes de la sala vemos montones de piedras, que convierten el sitio en un “templo pagano”. Se trata de una costumbre moderna de los barranquistas que descendieron el cañón sano y salvo.

La bonita sala antes de llegar a la cascada del Formiga

La bonita sala antes de llegar a la cascada.

En esta zona podemos trepar en la orilla izquierda (nuestra derecha) por un paso obvio y fácil para superarla la cascada. Nos da acceso a una zona superior y muy bonita de dos “piscinas” abajo de una pequeña cascada.

Pozas en el Formiga

Pozas en el Formiga.

La Cueva de las Polverosas:

La Cueva de las Polverosas

La Cueva de las Polverosas encima del barranco.

Desde la poza base tomamos el caluroso camino que remonta la ladera y nos lleva en breve a esta cueva colgada sobre el cañón, que impresiona por su tamaño, las vistas y las edificaciones rurales que narran de su uso pastoril: encontraremos muros de protección, una caseta y un coral ubicado dentro del abrigo.

Desaconsejo seguir por el camino hacia el sur porque nos llevaría a una cornisa estrecha justo encima del barranco, donde tenemos que prestar mucha atención a no tirar piedras con nuestros pasos, pues justo allí puede estar gente descendiendo por el barranco. Como el perro tira piedras sin control, seria mejor que no pase más allá de la cueva. Por todos modos, la senda lleva sólo a una instalación de un rápel para bajar al cauce del río.

La pasarela:

El últimos rápel del Formiga desde la pasarela

El últimos rápel del Formiga desde la pasarela.

Volviendo de la cueva buscamos una senda que se desvía a mano derecha hacia abajo. En un instante nos lleva en zigzag a un pequeño puente que está justo encima de una cascada y es un mirador de la atracción principal del descenso del Formiga. La cascada se cae 7m a un estrecho. Los barranquistas la bajan con un rápel, o opcional con un salto. Debajo del chorro de agua se esconde una curiosa gruta, que queda invisible para nosotros. También podemos bajar con cuidado hasta el agua en este lugar, para que se refresque el perro. Si seguiríamos por la otra vertiente, la senda nos llevaría tras pasar todo el desnivel de la loma a unos campos cultivos.

La Cueva de las Polverosas

La Cueva de las Polverosas desde la otra vertiente.

1 comentario en “Visita al Cañón del Formiga

  1. Pingback: La Ermita de la Virgen de Arraro | La Sierra de Guara, mi perro y yo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.