
En la llegada a Binueste.
Si prestamos atención encontraremos este señal indicativo poco usual excavado en la roca.
Ya hay una entrada sobre el joven Alcanadre que trata del trayecto de este hermoso río por la zona de Matidero. En esta ruta exploraremos la zona entre Bara y Bibán que alberga una de las pozas más bellas de toda la sierra. Además vamos a avanzar por una ruta balizada, lo que propone unas sendas limpias y claras – un detalle que facilita la orientación y sea bien venida.
El recorrido S12 parte de Bara discurre por la orilla del Alcanadre hacia Bibán, un pueblo abandonado. Desde allí lleva por la Pardina de Bibán al despoblado Binueste y vuelve por un viejo bosque a Barra.
Como la senda está balizada íntegramente resulta fácil seguir el itinerario propuesto. Su inicio se encuentra a lado de la bonita iglesia de Bara.
La ruta destaca en primer plano con unos preciosas pozas en el Alcanadre, en segundo plano con los despoblados Bibán, la Pardina de Bibán y Binueste, pero también vamos a disfrutar de los hermosos bosques en las laderas que rodean dichos pueblos.
Preparamos la mochila con el agua y el almuerzo y la correa del perro. Si hemos escogido el verano para realizar la ruta, echaremos en falta también un bañador.
Tiempo:
Bara – Biban: 2h.
Biban – Binueste: 1h.
Binueste – Bara: 2h.
_______________
Total: 5h00, jornada completa.
Aparcamiento:
Aparcamos en Bara.
Acceso:
Nos acercamos a la iglesia de Bara.
Como el itinerario es obvio y no lleva complicaciones, me concentro en los puntos claves, ya que hay muchos objetivos dignos de ver.
Puntos de interés:
El Molino de Bara y la Badina Estañero
Una badina francamente bonita nos ofrece la primera posibilidad para tomar un baño fresco.
Un poco más arriba se encuentra el desvío a Miz.
Nosotros no cruzamos el río y pasamos por el molino recién arreglado. Sus bancos en el bonito patio delante la puerta nos servirían para un descanso más bien en la vuelta, ya que habremos cargado las piernas con más que 10 km de marcha.
Las maravillosas pozas en el camino a Bibán
Bibán
De los gigantescos olmos sólo quedan los troncos y las ramas en el suelo donde se están desintegrando.
La iglesia, adosada a otro edificio, se encuentra en el barrio alto. Ya que es una construcción ordinaria, resulta difícil averiguar de cual de las ruina se trata. Un poco más arriba se halla el cementerio.
Hay una fuente donde suele manar agua fresca durante todo el año en la salida hacia Miz (cartel). Se encuentra en la orilla del un barranco cercano del pueblo.
La Pardina de Bibán
Binueste
Situado cerca del barranco del mismo nombre el pueblo vecino de Bibán destaca con…
Como en Bibán hay también una pequeña laguna en el pueblo, pero en el barranco cercano debería llevar un mínimo de caudal durante todo el año. Allí pasaremos por una bonita poza de agua fresca en breve. Debemos tener eso en cuenta, si el perro tenga sed y el agua de la laguna está estancado.
En la foto de la cabecera se ve bien el grabado en el suelo rocoso que indica el inicio del camino a Bara. Hay otra que dice «Pardina →», si no me equivoco. Está ya muy borrado. Son detalles muy curiosos.
La Predicadera
En un punto culminante en el camino entre Binueste y Bara hay un bonito mirador sobre el curso del Alcanadre. También podemos divisar desde allí una buena parte del camino que hemos hecho para llegar a Bibán. Es un buen lugar para descansar y disfrutar de la tranquilidad.
Retorno:
Desde Binueste el sendero nos lleva a la senda de acceso cerca del molino. Resta deshacer esta para llegar al pueblo.
Pasaremos por la Badina Estañero, donde podemos disfrutar de un último baño.